fbpx

¿Por qué no deberías consumir mucho azúcar? Descubre las 3 razones aquí.

Cuando comemos cosas con azúcar, nuestro cuerpo nos pide más y más (porque el azúcar causa adicción) y aunque todos sabemos que el azúcar y los alimentos procesados hacen mal, nuestro cuerpo sigue pidiéndolos ya que nos causan placer, por eso acá les dejamos los beneficios de dejar el azúcar.

1.- Reduce la cantidad de triglicéridos en el hígado: Al dejar de consumir azúcar refinada, el hígado utiliza los triglicéridos de lo alimentos como azúcar, reduciendo el colesterol de forma natural en el cuerpo.

2.- Reduce la ansiedad por comer excesivamente: Esto a su vez previene enfermedades como la diabetes, problemas cardíacos, entre otras.

3.- Puede mejorar tu piel: La digestión del azúcar podría producir moléculas que dañan el colágeno y la elastina, impidiendo que la piel se pueda reparar y envejeciéndola.

Después de entender los beneficios de dejar el azúcar, te queremos compartir algunos tips para dejarlo. Si estás acostumbrada a comer mucha azúcar, puedes empezar a dejarla paulatinamente.

8 Tips para disminuir el consumo de azúcar:

  1. Tomar la decisión y estar convencida de ella.
  2. Eliminar los productos procesados de tu despensa: galletas, jugos, cereales, harinas refinadas, panes blancos, pasteles, barritas de cereal, etc.
  3. Incluir proteínas, grasas saludables, vegetales crudos y fibras, sobretodo en el desayuno Ejemplo: pan integral con palta y huevo y avena con frutillas.
  4. Organizarte y dejar preparada las comidas el día anterior.
  5. Tener distintas opciones de snacks, por ejemplo frutas, frutos secos, energyballs o yogurt natural sin azúcar (e idealmente no endulzado).
  6. Disminuir la cantidad de azúcar y/o endulzantes en los cafés o te, de a poco el “paladar” se va acostumbrando, hasta que puedas tomarlos sin ningún endulzante.
  7. Preferir la fruta para reemplazar las ganas de comer dulce, pero en moderación: tienen azúcar natural, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
  8. Tomar mucha agua: es fácil confundir un antojo de dulce, cuando en verdad el cuerpo está pidiendo agua para hidratarse.

Finalmente te recomendamos, adoptar una alimentación equilibrada que incluya alimentos naturales, frescos y lo más variado posible. Trata de disminuir al máximo los alimentos procesados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *